Entregaron composteras en más de mil hogares
Más de 1.000 vecinos ya recibieron su compostera en el marco del programa de compostaje a domicilio del Municipio de San Isidro. El objetivo es que los vecinos puedan convertir estos residuos orgánicos en abono ecológico en sus propias casas; teniendo en cuenta que la mitad de los residuos que se generan en los hogares son orgánicos.
Macarena Posse, a cargo de la coordinación entre el Municipio, entidades intermedias y vecinos, explicó que “en esta primera etapa unos mil vecinos y vecinas recibieron la compostera luego de realizar una capacitación. La idea es generar conciencia para reducir la cantidad de residuos que producimos”.
Próximamente habrá una nueva inscripción para aquellos vecinos que quieran sumarse a este programa que se lanzó en febrero y ya se anotaron más de 3.000 vecinos para recibir el recipiente para hacer el compostaje en casa.
Tomás Rodríguez, director de Reciclado del Municipio, señaló que “a través de este programa logramos una baja sostenida de la cantidad de residuos que se entierran en el Ceamse. Seguimos apostando a este tipo de iniciativas para tener un San Isidro sustentable”.
La iniciativa, totalmente gratuita, funciona de una forma muy sencilla: la persona interesada se inscribe en la página web municipal para realizar una capacitación online sobre cómo compostar. Luego, recibe en su domicilio una compostera de 40 litros con bandeja de líquidos lixiviados.
Restos de verduras y frutas crudas, yerba mate, té, café, pasto, hojas de árboles, restos de plantas, cartón, cáscaras de huevo, cenizas de madera, servilletas de papel, son algunos de los residuos que sirven para realizar compost. Se debe evitar plástico, vidrio, huesos, carnes, colillas de cigarrillo, restos de comida cocida o condimentada.